Skip to content

Mamoplastia de aumento en Colombia: todo lo que necesitas saber

Mamoplastia de Aumento en Bogotá

La mamoplastia de aumento en Colombia se ha convertido en uno de los procedimientos estéticos más solicitados por mujeres que desean realzar su figura y mejorar su autoestima. Con una creciente demanda y el respaldo de cirujanos altamente calificados, esta intervención ofrece resultados naturales y seguros. Sin embargo, antes de tomar la decisión de someterte a una mamoplastia de aumento en Colombia, desde mi perspectiva profesional quiero compartirte sus objetivos, sus implicaciones y los cuidados que requiere.

1. Mamoplastia de aumento en Colombia: definición y objetivos

La mamoplastia de aumento en Colombia es un procedimiento quirúrgico diseñado para incrementar el volumen de los senos mediante la colocación de implantes. Además de mejorar la armonía corporal, contribuye a elevar la confianza y la satisfacción personal de quienes se someten a esta cirugía.

El objetivo principal de la mamoplastia de aumento es brindar un resultado estético acorde con la contextura de cada paciente, manteniendo la simetría y la naturalidad. Por eso, es indispensable contar con un cirujano plástico certificado y con amplia experiencia, que pueda asesorarte en cuanto al tamaño y tipo de implante ideal para tu cuerpo. En mi consulta de valoración analizo junto con el pacientes sus deseos, su cuerpo y exploramos la opción mas acorde y natural para resaltar la belleza que hay en ti.

2. ¿Cuáles son los tipos de implantes para la mamoplastia de aumento en Colombia?

Existen diferentes tipos de implantes para la mamoplastia de aumento en Colombia, principalmente diferenciados por su material de relleno y forma. Los implantes pueden ser de solución salina o de gel de silicona, siendo estos últimos los más utilizados gracias a su textura y apariencia natural.

  • Implantes redondos: Ayudan a lograr un escote más pronunciado.
  • Implantes anatómicos: Dan un perfil más suave y natural, simulando la caída del seno.

Los principales factores que como cirujano evaluanos son la estructura de tu pecho, el grosor de la piel y tus expectativas para recomendar el implante más apropiado. Esto garantiza un resultado satisfactorio y evita complicaciones a futuro.

3. ¿Quién es candidata ideal para la mamoplastia de aumento en Colombia?

La mamoplastia de aumento en Colombia está recomendada para mujeres que deseen mejorar la apariencia de sus senos, ya sea por genética, cambios tras el embarazo o fluctuaciones de peso. Sin embargo, no todas son candidatas ideales. Es fundamental:

  1. Gozar de buena salud general.
  2. No presentar enfermedades crónicas descontroladas.
  3. Contar con expectativas realistas sobre el resultado final.

Por ello es clave una consulta de valoración como el primer paso hacia tu cirugía, allí evaluaré tu historial clínico y tus condiciones físicas para determinar si eres apta para la intervención.
Si estás interesada en una valoración puedes agendar tu cita  haciendo click aquí

4. Recomendaciones antes y después del procedimiento

Antes de tu mamoplastia de aumento en Colombia, es importante realizarte exámenes médicos completos y seguir las indicaciones del cirujano en cuanto a la suspensión de algunos medicamentos o suplementos. Esto ayuda a reducir riesgos y garantizar que te encuentres en las mejores condiciones para la cirugía.

Después de la operación, el reposo es esencial para una recuperación adecuada. Tu médico te indicará cómo cuidar tus incisiones y la mejor forma de usar prendas de compresión. Además:

  • Evita esfuerzos físicos intensos las primeras semanas.
  • Asiste a tus citas de control para un seguimiento minucioso.
  • Mantén una buena hidratación y alimentación balanceada.

Al seguir estas indicaciones, la fase de recuperación se vuelve más llevadera, y podrás apreciar gradualmente los resultados de tu mamoplastia de aumento en Colombia sin complicaciones.

Conclusión

Tomar la decisión de someterte a una mamoplastia de aumento en Colombia implica informarte y planificar cada detalle junto a un profesional certificado. Este procedimiento puede marcar un antes y un después en tu autoestima y calidad de vida.
Quiero contarte que como cirujana plástica estoy altamente calificada en Bogotá, Colombia para ofrecerte mi asesoría profesional con el fin de que puedas tomar la decisión más acertada. Siempre con un enfoque cálido y humano, respaldado por mi formación académica y experiencia en cirugía plástica, dicho esto me gustaría acompañarte a dar el siguiente paso agendando una cita de valoración comunicándote al WhatsApp y con gusto atenderemos tus solicitudes.

¿Qué es la abdominoplastia? La lipectomía o abdominoplastia es una cirugía en la que se trata de retirar el exceso de grasa y piel para reducir la forma del abdomen y flacidez en la que aporta un vientre más plano y tonificado, es muy importante realizarlo con especialistas estéticos como la doctora Jennifer Vera.

Qué es la abdominoplastia o lipectomia

¿Por qué se hace abdominoplastia?

Este procedimiento tiene un fin estético en el que se busca reducir medidas, para lucir un cuerpo más esbelto y aumentar la autoestima de personas que han tenido que esconder su cuerpo en la ropa porque no se sienten seguros o cómodos con su físico.

En algunos casos se puede realizar la operación para eliminar erupciones de la piel que se pueden presentar después de un exceso de piel colgante debido a otra enfermedad o algunas infecciones.

Qué cuidados hay que tener tras la intervención

¿En qué consiste la abdominoplastia? La cirugía se realiza con un pequeño corte encima de la zona del vello del pubis, el grandor del corte depende en parte del procedimiento que se debe realizar en cada paciente, por lo que después de la intervención tendrá una cicatriz permanente que se puede ir borrando con el paso de los años.

Después del procedimiento es normal que se presente cierta incomodidad o dolor, por lo que se necesita tomar analgésicos para el dolor y se debe usar faja, y tener cuidados más o menos por uno o dos meses de no practicar ejercicios o esfuerzos que puedan abrir la herida, en cuanto a qué comer después de una abdominoplastia el médico encargado te dará una lista de cuidados y alimentos que podrás consumir.

Alternativas a la abdominoplastia

Existen otros tratamientos que pueden ayudar a mejorar un poco nuestro físico como lo es la liposucción que busca eliminar el exceso de grasa sin necesidad de hacer una abertura de la piel, después de la mamoplastia de aumento es uno de los procedimientos más solicitados en el mundo de la estética, pero aun así para muchos es necesaria la abdominoplastia para eliminar el exceso de piel.

¿Qué diferencia hay entre la abdominoplastia y la liposucción?

La liposucción consiste como su nombre lo indica en succionar por medio de herramientas especializadas la grasa acumulada en diferentes partes del cuerpo, no solo en el abdomen, una de sus ventajas es que o deja cicatrices, en el caso de la abdominoplastia se busca eliminar grasa y piel que se ha estirado por diferentes razones y ha perdido su elasticidad, esta cirugía si deja una pequeña cicatriz, aunque se trata de realizar en una parte poco visible.

¿Qué especialista debo consultar?

Es muy importante realizar este procedimiento con especialista como los cirujanos plásticos, debido a que es un procedimiento especializado y con cuidados especiales que permitirán lograr los resultados deseados, la doctora Jennifer Vera es una de las mejores cirujanas profesionales en Bogotá, puedes acudir a una cita previa donde se te informará que precio tiene una abdominoplastia y cuáles son los cuidados necesarios después del procedimiento.

Su consultorio está ubicado en la calle 134 37- 83, Altos del Bosque, en el consultorio 332, o puedes comunicarte con su asistente personal en el WhatsApp +(57)3187955740.