Skip to content

Cruroplastia cicatriz: 7 mitos y verdades

La cicatriz de cruroplastia es, con diferencia, el punto que más inquieta a quienes desean mejorar el contorno de sus muslos. Soy la Dra. Jennifer Vera, cirujana plástica reconstructiva y estética, y hoy despejaré los mitos más frecuentes para que tomes decisiones informadas y seguras.

1. Mito: “La cicatriz siempre queda muy visible”

Verdad: La posición de la incisión se planifica para que quede oculta en el pliegue inguinal o en la parte interna del muslo. Con técnicas de sutura multilayer y cuidados postoperatorios, la cruroplastia cicatriz suele atenuarse con el tiempo y volverse discretísima.

2. Mito: “Todas las cicatrices se convierten en queloides”

  • Verdad: Solo un pequeño porcentaje de personas desarrolla queloides, y existen estrategias preventivas. En mi práctica aplicamos láminas de silicona, compresión suave y, si es necesario, infiltraciones intralesional de medicamento o remisión para láser fraccionado temprano para mantener la cruroplastia cicatriz plana y flexible.

3. Mito: “La forma de la cicatriz es idéntica en todos los pacientes”

Verdad: Existen varios patrones de incisión (inguinal, vertical o en forma de L o T invertida). El tipo y longitud se ajustan al grado de laxitud cutánea. Tu anatomía y objetivos estéticos determinan cuál opción brinda la mejor armonía con la mínima cruroplastia cicatriz posible.

4. Mito: “El cuidado termina cuando me quitan los puntos”

Verdad: La cicatrización continúa varios meses. Mi equipo y yo te acompañamos con controles regulares durante mínimo 6 meses , indicaciones de masaje linfático y protección solar. Así optimizamos la maduración de tu cruroplastia cicatriz y mejoramos su tono y textura.

5. Mito: “No hay solución si la cicatriz ya está gruesa o pigmentada”

Verdad: Tecnologías como láser CO₂ fraccionado, infiltraciones intralesionales, micro-needling con radiofrecuencia y peelings selectivos pueden afinar y aclarar la cruroplastia cicatriz incluso años después de la cirugía. Cada caso requiere valoración personalizada para elegir el protocolo más eficaz.

6. Mito: “La cicatriz duele o molesta para siempre”

Verdad: Es normal sentir tirantez inicial, pero el malestar disminuye a medida que la piel se adapta. Cuando realizo la intervención, libero tensiones profundas y utilizo suturas absorbibles que reducen el riesgo de dolor crónico en la zona de la cruroplastia cicatriz.

7. Mito: “Cualquier cirujano realiza la cruroplastia de la misma forma”

Verdad: Los resultados dependen de la experiencia, el ojo estético y los recursos disponibles. Como miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, la FILACP y la ASPS,  y principalmente fellow en cirugía plástica post perdida de peso o post bariátrica, aplico protocolos internacionales de seguridad y personalizo cada cirugía para minimizar la cruroplastia cicatriz y maximizar la forma del muslo.

Conclusión

La cicatriz de cruroplastia no debe ser un obstáculo para alcanzar un contorno de muslos firme y estético. Con planificación quirúrgica adecuada, cuidados especializados y tecnologías de vanguardia, es posible lograr una marca casi imperceptible y resultados duraderos.

¿Tienes dudas sobre tu caso? Agenda una valoración conmigo y conversemos sobre tus objetivos, expectativas y el plan más seguro para realzar tu figura. Mi equipo y yo estamos listos para diseñar una cirugía completamente personalizada y acompañarte en cada paso hacia tu mejor versión.

Puedes comunicarte al WhatsApp y con gusto atenderemos tus solicitudes.

¿Qué es la abdominoplastia? La lipectomía o abdominoplastia es una cirugía en la que se trata de retirar el exceso de grasa y piel para reducir la forma del abdomen y flacidez en la que aporta un vientre más plano y tonificado, es muy importante realizarlo con especialistas estéticos como la doctora Jennifer Vera.

Qué es la abdominoplastia o lipectomia

¿Por qué se hace abdominoplastia?

Este procedimiento tiene un fin estético en el que se busca reducir medidas, para lucir un cuerpo más esbelto y aumentar la autoestima de personas que han tenido que esconder su cuerpo en la ropa porque no se sienten seguros o cómodos con su físico.

En algunos casos se puede realizar la operación para eliminar erupciones de la piel que se pueden presentar después de un exceso de piel colgante debido a otra enfermedad o algunas infecciones.

Qué cuidados hay que tener tras la intervención

¿En qué consiste la abdominoplastia? La cirugía se realiza con un pequeño corte encima de la zona del vello del pubis, el grandor del corte depende en parte del procedimiento que se debe realizar en cada paciente, por lo que después de la intervención tendrá una cicatriz permanente que se puede ir borrando con el paso de los años.

Después del procedimiento es normal que se presente cierta incomodidad o dolor, por lo que se necesita tomar analgésicos para el dolor y se debe usar faja, y tener cuidados más o menos por uno o dos meses de no practicar ejercicios o esfuerzos que puedan abrir la herida, en cuanto a qué comer después de una abdominoplastia el médico encargado te dará una lista de cuidados y alimentos que podrás consumir.

Alternativas a la abdominoplastia

Existen otros tratamientos que pueden ayudar a mejorar un poco nuestro físico como lo es la liposucción que busca eliminar el exceso de grasa sin necesidad de hacer una abertura de la piel, después de la mamoplastia de aumento es uno de los procedimientos más solicitados en el mundo de la estética, pero aun así para muchos es necesaria la abdominoplastia para eliminar el exceso de piel.

¿Qué diferencia hay entre la abdominoplastia y la liposucción?

La liposucción consiste como su nombre lo indica en succionar por medio de herramientas especializadas la grasa acumulada en diferentes partes del cuerpo, no solo en el abdomen, una de sus ventajas es que o deja cicatrices, en el caso de la abdominoplastia se busca eliminar grasa y piel que se ha estirado por diferentes razones y ha perdido su elasticidad, esta cirugía si deja una pequeña cicatriz, aunque se trata de realizar en una parte poco visible.

¿Qué especialista debo consultar?

Es muy importante realizar este procedimiento con especialista como los cirujanos plásticos, debido a que es un procedimiento especializado y con cuidados especiales que permitirán lograr los resultados deseados, la doctora Jennifer Vera es una de las mejores cirujanas profesionales en Bogotá, puedes acudir a una cita previa donde se te informará que precio tiene una abdominoplastia y cuáles son los cuidados necesarios después del procedimiento.

Su consultorio está ubicado en la calle 134 37- 83, Altos del Bosque, en el consultorio 332, o puedes comunicarte con su asistente personal en el WhatsApp +(57)3187955740.