Skip to content

Senos caídos después del embarazo: ¿implantes, mastopexia o ambos?

Resultados de cirugía postbariátrica en abdomen y brazos después de pérdida de peso

Introducción

Después del embarazo y la lactancia, muchas mujeres experimentan cambios significativos en sus senos: pérdida de volumen, flacidez, caída del pezón o asimetrías. Esta transformación puede afectar la autoestima y la comodidad con el cuerpo.

En este artículo te explicamos qué opciones existen para tratar los senos caídos después del embarazo, incluyendo mastopexia, implantes mamarios o la combinación de ambos. Además, conocerás cómo saber cuál es la mejor alternativa para ti.

¿Por qué se caen los senos después del embarazo?

Durante el embarazo y la lactancia, los senos aumentan de tamaño por el crecimiento de las glándulas mamarias y la producción de leche. Una vez finaliza esta etapa, es común que los tejidos pierdan firmeza y elasticidad, especialmente si:

  • Hubo un aumento considerable de volumen.

  • Se presentó lactancia prolongada.

  • La piel tiene poca capacidad de retracción.

  • Existen factores genéticos, pérdida de peso o múltiples embarazos.

El resultado es un seno más vacío, con caída del polo superior y descenso del pezón, lo que médicamente se conoce como ptosis mamaria.

IMG_3726 IMG_6484
IMG_5101 IMG_9999

¿Qué es una mastopexia y cuándo se recomienda?

La mastopexia, también conocida como lifting de senos, es un procedimiento quirúrgico que reposiciona el tejido mamario y el pezón, eliminando el exceso de piel para lograr un aspecto más firme y juvenil.

👉 Se recomienda en pacientes que:

  • Tienen flacidez mamaria moderada o severa.
  • Presentan caída del pezón por debajo del surco submamario.
  • No buscan aumentar volumen, solo levantar y mejorar forma.

En algunos casos, se puede conservar el tejido propio sin necesidad de implantes.

¿Cuándo se usan implantes mamarios?

Los implantes de silicona permiten recuperar el volumen perdido en los senos, especialmente en la parte superior, que suele vaciarse después de la lactancia.

👉 Se recomiendan en pacientes que:

  • Desean aumentar el tamaño de los senos.
  • Tienen buena posición del pezón pero pérdida de volumen.
  • Buscan escote más proyectado o redondeado.

En casos de ptosis leve, solo el implante puede corregir el aspecto caído. Sin embargo, si la flacidez es mayor, el implante por sí solo no es suficiente.

¿Cuándo se realiza mastopexia con implantes (combinada)?

La combinación de mastopexia + implantes es ideal cuando la paciente presenta flacidez mamaria junto con pérdida de volumen.

✅ Beneficios del procedimiento combinado:

  • Restaura la posición del seno y del pezón.

     

  • Mejora la proyección y firmeza.

     

  • Permite elegir el volumen deseado con naturalidad.

     

  • Resultados duraderos y personalizados.

La Dra. Jennifer Vera valora cada caso de forma individual para definir el tamaño del implante y la técnica de levantamiento más adecuada.

IMG_3729 IMG_6485
IMG_5102 IMG_0001

¿Cómo saber cuál es la mejor opción para ti?

Durante la valoración médica, la cirujana plástica evalúa:

  • Grado de caída (ptosis).
  • Presencia o no de volumen mamario residual.
  • Posición del pezón.
  • Elasticidad de la piel.
  • Preferencias estéticas y expectativas personales.

En algunos casos, también se considera el tipo de cicatriz, el deseo de futuras lactancias y el nivel de simetría buscado.

Conclusión

Cada cuerpo es único, y los senos también lo son. Después del embarazo, es normal que su apariencia cambie, pero existen soluciones seguras y efectivas para recuperar tu figura y confianza. Ya sea con implantes, mastopexia o ambos, lo más importante es tomar la decisión de la mano de una profesional certificada y con experiencia.

¿Quieres saber qué opción es la ideal para ti?

👩‍⚕️ Agenda una valoración con la Dra. Jennifer Vera, cirujana plástica especialista en procedimientos mamarios.
📍 Consultorio en Bogotá – Atención cálida, profesional y personalizada.

📲 Haz clic aquí para agendar tu cita y resolver todas tus dudas.